Una entrevista debe ser una conversación entre dos, o más personas. Y más allá de que el entrevistador quiera hacerte preguntas para saber más sobre ti y averiguar cuales son tus habilidades, es necesario que llevemos una serie de preguntas preparadas, y que iremos formulando durante la entrevista de trabajo o al final de la misma.
No siempre, pero en la mayoría de casos seguro que quieres saber más acerca de como es tu potencial jefe, como es el ambiente laboral en esa empresa, cuantos compañeros vas a tener, que opciones hay para ascender, o cualquier otra cosa que te ayude a saber, si ese es el trabajo que realmente buscas.
Si no te lo tomas en serio y preparas algunas preguntas inteligentes, el reclutador va a entender que no te interesa el puesto o que como mínimo, no te has molestado en prepararte la entrevista.
El momento ideal para preguntar
Tus opciones para hacer preguntas, son mayores al finalizar la entrevista. En ese momento el reclutador suele decirte: ¿Tienes alguna pregunta?
Una ocasión perfecta, para que demuestres que te interesa ese empleo, y que has invertido algo de tiempo para investigar a la empresa, el sector al que pertenece, y el puesto de trabajo al que te presentas.
Hacer las preguntas perfectas
Entonces, ¿cómo puedes encontrar esas preguntas inteligentes que demuestren que eres el candidato perfecto? Mientras estés haciendo la investigación previa a la entrevista, apunta aquellas dudas que te vayan surgiendo.
[alert-success]Tu técnica debe consistir en hacer preguntas centradas, pero abiertas.[/alert-success]Debes evitar las que se responden con sí o no, y aquellas preguntas tan amplias que sean difíciles de responder. No quieres que el entrevistador se quede en blanco, y sin saber que responder. Ante todo, debes buscar que si se acuerdan de ti, lo hagan con una buena sensación, y no con un recuerdo de incomodidad.
Preguntas que puedes hacer durante la entrevista
1. ¿A que tipo de problemas suelen enfrentarse, y como cree que podría ayudarles?
Con esta pregunta puedes hacerte una idea de lo que el entrevistador ha aprendido sobre ti. Harás que te imagine como a un empleado de su empresa, y demostrarás que eres una persona a la que realmente le interesa integrase y trabajar junto al resto de la plantilla.
2. ¿Ofrecen educación y formación profesional continuada?
Con esta pregunta, demuestras que te interesa seguir mejorando tu formación y que estás dispuesto a comprometerte con la empresa.
3. ¿Puede contarme algo sobre el equipo con el que trabajaría?
Esta es una pregunta que te ayudará en tu decisión de si finalmente escogerías trabajar para ellos. Al final, tus compañero van a ser los que veas cada día, así que interésate por ellos.
4. ¿Trabajan en nuevos productos o tienen planes de crecimiento?
Demuestra tu interés por la empresa y adapta esta pregunta a tu caso particular. Déjale ver que has leído sobre sus nuevos productos o contratos, e interésate por el futuro de la empresa.
5. ¿Quien trabajaba antes en este puesto?
Esta pregunta puede dejarte ver, cual será tu futuro en la empresa y en que condiciones se trabaja. Si es oportuna, podrás averiguar cosas importantes para ti, como por ejemplo: si el anterior empleado consiguió ascender, fue despedido o renunció.
Preguntas para hacerlas al final de la entrevista
6. ¿Que tipo de habilidades y experiencia debería tener el candidato ideal?
Con esta pregunta, puedes conseguir que el entrevistador te diga lo que están buscando exactamente. Y ese es el momento, para recalcarle o decirle algo que se te pueda haber olvidado, o que quizás haya pasado por alto durante la entrevista.
7. ¿Que disfruta más de su trabajo?
Esta es una de esas preguntas que nos permite conectar a nivel personal, y de paso. Nos da información sobre el nivel de satisfacción que tiene con su empleo.
Si tarda en responder, o le cuesta encontrar algo positivo, quizás debamos averiguar más cosas sobre el nivel de satisfacción de otros empleados.
8. ¿Tiene alguna dudas sobre mis competencias?
Es una pregunta que demuestra lo seguros que estamos con nuestra formación o experiencia. Y nos permite algo tan positivo, como eliminar cualquier duda que pueda habérsele quedado al entrevistador.
9. ¿Donde ve la empresa en 5 o 10 años?
Preguntar por esto, nos permite hacernos una idea sobre la estabilidad del trabajo. Averiguar a tiempo en que tipo de empresa estamos entrando, puede servirnos para evaluar si nos permitirá hacer planes a largo plazo o es simplemente, otro paso para alcanzar nuestra meta profesional.
10. ¿Cuál es el siguiente paso en el proceso de selección?
Es una de las preguntas básicas que todo candidato debería hacer. Te sirve para demostrar que te interesa conseguir el trabajo, y puede darte información sobre cuantas personas han pasado la primera entrevista.