Preparar la entrevista de trabajo en inglés a fondo y convertir esa futura cita, en tu objetivo y tu obsesión, es el mejor consejo que puedo darte. Y es lo que vamos a ver en los siguientes 5 puntos.
Aunque para este tipo de entrevistas, se deban tener en cuenta aspectos como la dificultad añadida de expresarse en otra lengua, conocer los distintos códigos culturales y otras características propias del mundo anglosajón, lo cierto es que también se deben seguir los mismos consejos que para prepararse cualquier otra entrevista.
Para que puedas superar este importante paso en el proceso de selección, te voy a ofrecer estos cinco consejos, que ante todo, te ayudarán a dejar la impresión de que eres un candidato sólido.
Mejora tu nivel de inglés, haciendo tu propia “vocabulary list”
En cada sector y profesión, además de utilizar el lenguaje técnico correspondiente. Se utilizan una serie de palabras que pueden definirse como jerga propia del oficio o un vocabulario propio. La idea es que dediques tiempo a leer e investigar sobre la materia, lo que te ayudará a identificar esas palabras y hacerte una lista con ellas, de forma que el día de la entrevista puedas manejarlas con soltura, y que el entrevistador note que hablas a su mismo nivel.
Muchos entrevistadores son trabajadores de la empresa (jefes de departamento) y la mayoría utilizan palabras muy técnicas, o de esa jerga propia. Así que conociéndolas, también vas a evitar situaciones incómodas como quedarte en blanco, o tener que preguntar a que se refiere con esa pregunta, y que el entrevistador deba explicártelo de otra manera. Cosa que denotaría que no sabes mucho sobre el sector, y que en cualquier caso, cuentas con poca experiencia.
Aprende el vocabulario específico de tu sector:
- Eso te permite expresar con claridad lo que realmente quieres decir, ya que entiendes perfectamente el significado de esas palabras.
- Evita que tengas que estar traduciendo mentalmente las palabras más complejas, y que pierdas el hilo de la conversación.
- Ganas fluidez, dejas ver tu seguridad y dominio del lenguaje, así podrás convencer al entrevistador de lo que vales.
Desde aquí, también te animo a que investigues y que te muevas por los ambientes que pertenecen al sector que te interesa. Y que una vez hayas identificado ese inglés que se habla en el ámbito de la banca, de los seguros, o el necesario para trabajar en el call center de la compañía, empieces a mejorar tu fluidez mediante la simulación de situaciones que podrían producirse diariamente en tu puesto de trabajo.
Simula esas situaciones tu solo, o con la ayuda de alguien que te permite recrearlas con mayor realismo, y crea diálogos cotidianos, que podrían producirse en cualquier momento del día.
Prepara respuestas para las preguntas más típicas
El entrevistador de Recursos Humanos, generalmente hace una serie de preguntas que se repiten para todos los candidatos, ya que eso les permite compararlos con una mayor facilidad. Yo te ofrezco la posibilidad de conocer cuales son las preguntas más comunes, pero por tu parte, debes adelantarte a las dudas que se planteará el reclutador al leer tu currículum, e investigar que se les pregunta a los candidatos que se presentan para ese mismo puesto.
Puedes preguntar a otros candidatos o personas que ya trabajan en la empresa, usar la lógica y sobre todo, aprovecharte de fuentes como Internet, donde mucha gente cuenta sus experiencias, o los profesionales ofrecen sus servicios para prepararte.
Para que te hagas una idea de las respuestas que deberías prepararte, voy a ponerte el ejemplo de algunas preguntas que siempre suelen repetirse y cuyas respuestas podrás ver en el artículo que habla sobre las preguntas y respuestas típicas de una entrevista de trabajo en inglés:
Why do you want to work here? /¿Por qué quieres trabajar aquí?
How Would You Describe Yourself? / Cómo te describirías a ti mismo?
What are your strengths and weaknesses? / Cuales son tus fortalezas y debilidades?
What do you like to do in your spare time? / ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
Describirte a ti mismo de la mejor manera
Describirse a uno mismo puede resultar difícil, pero es algo que tarde o temprano van a preguntarte. De hecho, entre las preguntas que se repiten con mayor frecuencia, te encontrarás con algunas como por ejemplo: “Como te describirías?” o “háblame de ti”, que inciden directamente en este echo. Así que prepararse la entrevista, sin duda también tiene que ver con tener preparadas buenas respuestas, y en el caso de las entrevistas de trabajo en ingles, te propongo que añadas el uso de los adjetivos compuestos (Compound adjectives):
- strong-minded: no te dejas influenciar, eres resolutivo y determinado.
- hard-working: trabajas con energía, te comprometes y eres diligente.
- easygoing: es fácil trabajar contigo, eres relajado y tolerante.
- well-organized: eres una persona bien organizada.
- goal-oriented: estás orientado a objetivos.
Hablar bien inglés no lo es todo
Como he ido mencionando a lo largo de esta guía, es primordial que te tomes el tiempo necesario para preparar la entrevista, que practiques tu discurso a solas o con alguien que te de la réplica (english conversation), y que sepas utilizar el lenguaje técnico, que es propio de tu profesión.
Pero además de tener en cuanta estos puntos, es imprescindible que tengas un nivel alto o un nivel intermedio de inglés, dependiendo del trabajo al que optes. Pero si quieres pasar a la siguiente fase del proceso de selección, no puedes olvidarte de que también entran en juego los mismos aspectos que se valoran en cualquier otra entrevista, con algunas diferencias que puedes ver a continuación:
- Debes contar con un buen currículum y demostrar que tienes los conocimientos y la experiencia que en él se reflejan.
- Disponer de una buena carta de presentación, algo a lo que se le da gran importancia en los países anglosajones.
- Debes conocer los códigos culturales, ya que siempre hay diferencias, y una misa cosa puede entenderse de forma distinta por otras culturas.
- Mostrar seguridad y saber venderse es indispensable en cualquier tipo de entrevista, debes convencer de que eres la mejor opción.
- Tu aspecto cuenta más de lo que piensas, así que toma en cuenta mis consejos de como vestirte para acudir a una entrevista.
- Presta atención a lo que te dice el entrevistador, no te distraigas y demuestra tu interés por el empleo.
- Procura salir siempre con una sonrisa y agradeciendo el tiempo que te hayan dedicado. No pierdas la oportunidad de pedirle sus datos de contacto para poder darle las gracias por escrito y estar al tanto del siguiente paso en el proceso de selección.
Evitar el fracaso. Y aprender de él.
Si recientemente te has enfrentado a una entrevista en inglés, y no has tenido el éxito esperado. Eso no significa que seas un fracasado, ni mucho menos que sea el fin del mundo. Es algo que debes aceptar, levantarte, y repasar todos los pasos que has dado. Esa es la única forma de aprender de tus fallos y evitar cometer los mismos errores en la próxima entrevista. El fracaso forma parte del aprendizaje, y debe aceptarse para poder mejorar.
Pero como evitar el fracaso? Aquí te he dado algunas pautas importantes, pero haciendo un resumen, podría decirte que debes cubrir todos aquellos aspectos que tienen que ver con el conocimiento del vocabulario a utilizar, la fluidez y seguridad a la hora de expresarte, o tener en cuenta los distintos códigos culturales y tu forma de actuar durante la entrevista.
El networking se convierte en algo imprescindible cuando hablamos de conseguir un empleo en otros países o ámbitos que no conocemos tan a fondo como nos gustaría. Habla directamente con personas que trabajan en la empresa que te interesa, y para que te hagan caso, trata de ofrecerles algo antes de pedirles directamente su ayuda. Como mínimo, habla de cosas concretas, que se vea que has dedicado tiempo a una investigación propia y que sabes de lo que estás hablando.
Es aconsejable que te muevas en ámbitos donde se habla de lo que a ti te interesa, para ello puedes acudir a eventos, ferias, conferencias, o interactuar con tus futuros mentores en las redes sociales.
Vídeo para aprender a preparar tu entrevista en inglés
Job interview
- Cómo hacer una entrevista de trabajo en inglés
- Los idiomas en las entrevistas de trabajo
- Videos sobre las entrevistas en inglés
- Simulador de una entrevista en inglés