Lo que preguntan en una entrevista de trabajo puede variar en función del puesto solicitado, y de tu propio perfil profesional. Pero cualquier entrevistador, va a preguntarte sobre tus estudios, trabajos anteriores y vida privada. En función del tipo de trabajo que vayas a realizar, el número de preguntas sobre un mismo tema será mayor o menor, al igual que la profundidad del interrogatorio.
La entrevista laboral tiene diversas fases, empezando por la presentación y tal vez algunas preguntas que sirvan para tomar confianza, relajarse y en definitiva romper el hielo. Puedes verlas todas en el artículo de Preguntas y respuestas en una entrevista de trabajo, pero aquí voy a ponerte algunos ejemplos de lo que preguntan:
- Todo podría empezar con la típica pregunta en la que se habla del tiempo, si hace frío o calor, si llueve mucho, hace viento, etc. En cuyo caso cabe responder con normalidad, sin tratar de parecer expertos en meteorología.
También es normal que te pregunten por tu viaje, si por ejemplo has tenido que coger un avión para ir a la empresa. - Algo muy recurrente es preguntar por si te costó mucho encontrar la empresa, que tal estaba el tráfico, etc. Si notas que te lo preguntan porque has llegado tarde, se hábil y discúlpate sin poner excusas.
Este también puede ser un buen momento para que hagas tus primeras preguntas, sobre el cargo que ocupa tu entrevistador o por ejemplo los años que lleva trabajando en la empresa.
Qué te preguntan?
Tras la presentación y quizás alguna pregunta para romper el hielo, es normal que la persona de recursos humanos o el trabajador de la empresa, te empiece hablando sobre tus datos personales, para confirmarlos, y como una forma más de ir entrando en materia y coger aún más confianza. En algunos casos la conversación puede derivar hacia preguntas que entren dentro del campo de lo que se considera tu vida privada.
- Se trata de empezar a averiguar algunas cosas más concretas, así que van a preguntarte sobre tus gustos, la práctica de deportes, sobre tu familia, salud, donde te criaste, que influencias has tenido, familiares que trabajen en la empresa, cuantos hermanos sois, etc.
Es normal que también quieran saber si tienes un interés real por la empresa y el trabajo que estás solicitando, ya que a menudo se enfrentan a personas poco motivadas que únicamente buscan un empleo y un salario, así que te harán preguntas para averiguarlo:
- Te preguntarán sobre lo que sabes de su empresa, en que consistirá tu trabajo o porque te has decidido a trabajar ahí.
Hay un bloque de preguntas que te hacen, y que están dedicadas a saber más sobre tu formación académica y carrera profesional, así que lleva preparadas las respuestas para cualquier vacío o mancha en tu currículum, que de otra forma te costaría contestar:
- En cualquier proceso de selección de personal, pueden preguntarte sobre tu motivación al escoger una carrera, la razón por la que dejaste una y empezaste otra, cuales fueron tus éxitos o fracasos, como compaginaste estudios y trabajo, porque te echaron de un trabajo, tu experiencia en ese sector, sobre tus objetivos/expectativas, tu desarrollo dentro de la empresa, etc.
Como habrás visto, no solo se trata de valorar tu formación académica y profesional, si no que el entrevistador también quiere asegurarse de si encajarías en la empresa. De ahí que haya preguntas dedicadas a conocer los rasgos de tu personalidad o incluso algún bloque de preguntas dedicado íntegramente a averiguar más sobre ella:
- Pueden hacerte preguntas abiertas, como por ejemplo el típico: Hábleme de usted, cuales son sus puntos fuertes y débiles, como se describiría, como le describen los demás, qué sabe sobre nuestra empresa o nuestros productos, etc.
Hay otro grupo de preguntas que se hacen y que intentan buscar una respuesta creativa, emocional, que directamente tratan de confundirte, o intentan crear un ambiente de tensión para averiguar como respondes ante estas situaciones. Por esa razón es bueno que conozcas los distintos tipos de entrevista que hay.
- Para crear confusión o ponerte en un aprieto, el entrevistador podría opinar sobre el poco valor de un curso o carrera que has realizado, el porque llevas tanto buscando trabajo, porque duras tan poco en las empresas, valorar tu estilo vistiendo, tu peinado, etc.
- Si tratan de buscar respuestas creativas o inteligentes, pueden preguntarte por lo que te llevarías a una isla desierta, por cuantas vacas hay en tu ciudad, cuantas cerillas hay en una cajetilla, etc.
Como ya he dicho, lo que te preguntan en una entrevista de trabajo puede variar dependiendo de tu perfil profesional, pero en cualquier caso, debes tomarte un tiempo para preparar las preguntas más comunes de una entrevista, y sobre todo, un tiempo para analizarte. No te conviene ir a la entrevista y descubrir allí, como eres realmente y que es lo que buscas.
No olvides leer estos consejos: