La entrevista de trabajo

Una guía que te ayudará a superar cualquier entrevista.

  • Preparar la entrevista
    • Ejemplos de debilidades
    • 7 Consejos
    • 10 Preguntas que puedes hacer
  • Preguntas y respuestas
  • Cómo vestirse
  • La entrevista en inglés
  • Enviar tu currículum
    • Supermercados
    • Hipermercados
    • Tiendas de ropa
  • Plantillas de currículum
    • Hacer tu currículum online gratis
Inicio Durante la entrevista Cómo actuar en una entrevista de trabajo

Cómo actuar en una entrevista de trabajo

La forma de actuar durante una entrevista de trabajo, es incluso más importante que los estudios o experiencia que puedas acreditar con tu currículum. Los reclutadores valorarán tu personalidad a través de tu comportamiento durante todo el proceso de selección, se fijarán en tu forma de saludar, de moverte, de mirar, de hablar o de sentarte en la silla.Gráfico de comunicación verbal y no verbal

Lo que dices durante la entrevista es muy importante, pero la mayor parte de lo que expresas lo haces sin palabras. De ahí que también vayamos a darle un repaso a la comunicación verbal y no verbal

Menú rápido

  • Cómo actuar en una entrevista (comunicación verbal)
    • Consejos sobre la forma de actuar
  • Cómo comportarse en una entrevista (comunicación no verbal)
    • Consejos sobre el comportamiento

Cómo actuar en una entrevista (comunicación verbal)

Para superar con éxito cualquier proceso de selección, es necesario saber comportarse. Y eso quiere decir que debemos conocer todo lo que se puede y debe hacer para mejorar nuestras opciones de conseguir el empleo, pero también lo que nunca debería hacer un entrevistado.

  1. Al saludar por primera vez al entrevistador, puedes preguntarle como quiere que le llames, pero en principio llámale de usted, ya te dirá si quiere que le tutees.
  2. Desde un primer momento expresa tu interés por el trabajo, que se note que te alegras por tener la entrevista. Pero no nunca llegues a extremos de parecer desesperado o suplicar por el trabajo, eso crea una situación incómoda y de desconfianza, que no te reportará nada positivo.
  3. Debes hablar con un tono de voz correcto, es importante que se te oiga bien (nada de vocecillas inseguras), pero sin gritar. Relájate y habla de forma clara y calmada.
  4. Se trata de expresarte de una forma natural, pero evitando el uso de aquellas palabras que habitualmente utilizamos en la calle y que pertenecen a un lenguaje más coloquial (tío/a, colega, macho, flipas).
  5. No utilices monosílabos para responder a menos que sea imprescindible. Tampoco deberías utilizar palabras que te infravaloren o transmitan inseguridad, no hables de: “me falta…”, “debería…”, “únicamente pude…” “solo hice…”.
  6. Las palabras que si deben estar presentes en tus argumentos, son aquellas que transmiten ciertos valores en el mundo de la empresa: retos, experiencia, superar, implicación, futuro, compromiso, estabilidad. Siempre que las utilices en su justa medida, dejarás una buena impresión.
  7. En general, no hables de más, piensa bien la respuesta y responde con seguridad, dando detalles o ejemplos concretos sobre lo que te pregunten. Deja que sea el entrevistador quien lleve la iniciativa.
  8. Utilizar un lenguaje más culto del que utilizamos generalmente es una tentación, pero solo debe hacerse si de verdad se controla y la ocasión lo permite. No trates de utilizar palabras demasiado rebuscadas, ya que podrían descentrarte y terminarían perjudicándote.
  9. Argumenta para defender tus carencias o defectos (algo que debes preparar). Durante la entrevista lleva siempre a tu terreno las respuestas, y habla en sentido positivo.
  10. Anima la conversación con cambios de tono, eso es algo que sale de forma natural, pero si te das cuenta de que el entrevistador está perdiendo el interés, llama de nuevo su atención.

Consejos sobre la forma de actuar

Nunca te niegues a responder, aunque algunas preguntas te parezcan poco afortunadas o incómodas, simplemente puede tratarse de una técnica para entrevistar. Para actuar bien, debes mantén siempre la calma y si algo no te parece correcto, argumenta que a tu parecer ese tipo de cuestiones no tienen mucho que ver con el puesto que solicitas.

A lo largo de la entrevista tendrás la oportunidad de hacer tus propias preguntas, aprovecha para demostrar tu interés y conocimiento de la empresa: pregunta sobre las opciones de promoción, algún nuevo producto que hayan lanzado, recientes éxitos, si a su parecer cumples con lo que piden, etc.

Cómo comportarse en una entrevista (comunicación no verbal)

El lenguaje corporal representa la mayor parte de nuestro mensaje, ya que todos nuestros movimientos voluntarios o involuntarios transmiten información, sobre lo que realmente queremos decir. De hay que sea tan importante el ser consciente de las cosas que se deben evitar y las que se deben potenciar:

  1. Al presentarte a tu entrevistador, no des un apretón de manos blando o demasiado fuerte, encuentra un término medio. Es algo que puedes practicar.
  2. Mírale a los ojos, pero sin llegar a parecer agresivo. También puedes mirar las cosas que hay en la oficina, pero trata de no bajar la mirada o parecer distraído.
  3. No te olvides de sonreír, sobre todo al saludar y despedirte. Es una manera de seducir al entrevistador y crear cierta empatía, pero debe ser algo natural, nunca exageres o lo fuerces.
  4. Mientras caminas hasta tu silla, hazlo erguido, caminando con seguridad y mirando hacia delante. Siéntate recto, pero sin estar rígido, a poder ser con las piernas paralelas. Debes encontrar una forma de sentarte cómoda, sin que parezca que estás tenso o se te vea con aspecto desganado, por relajarte de más.Cómo comportarse en una entrevista
  5. Deja cierta distancia entre tu silla y su mesa, nunca llegues a poner los codos sobre la mesa o ponerte demasiado cerca, no traspases el espacio personal del entrevistador.
  6. No cruces los brazos, ni cierres los puños, relájate y deja tus manos libres. Al hablar, apóyate gesticulando con tus manos, esto ayuda a expresar tus ideas y potenciar el mensaje.
  7. Mirar el reloj, morderte las uñas, tocarte el pelo de forma constante, rascarte la cabeza o la cara, golpear el suelo con el tacón, todo ello se entiende como un comportamiento inseguro, nervioso o distraído. Así que evita este tipo de tics.
  8. Nunca entres con el móvil encendido. Si contestas a una llamada durante la entrevista, das a entender que no le estás dando importancia y ante todo es una falta de respeto al entrevistador.
  9. Recuerda que tu aspecto físico y la ropa que llevas, es también una parte de esta comunicación no verbal, así que acude arreglado y viste de forma adecuada, trata de dejar una buena primera impresión.

Consejos sobre el comportamiento

Si actuaste con seguridad, y te comportaste de forma respetuosa, positiva, enérgica y entusiasta, habrás aumentado exponencialmente tus posibilidades de conseguir el puesto de trabajo.

Al terminar la entrevista, despídete igual que saludaste la primera vez. Sonríe y agradece el tiempo que te han dedicado, puedes pedirle su correo o tarjeta profesional, para posteriormente enviarle una carta de agradecimiento por la entrevista.

Repasa también estos consejos:

  • Hacer una entrevista de trabajo
  • Ejemplos de debilidades para una entrevista de trabajo
  • Qué contestar en una entrevista de trabajo
  • Qué te preguntan en una entrevista de trabajo

Comments

  1. Brayan Sotomayor says

    14 septiembre, 2016 at 5:52 am

    Excelente todo. Muy útil para la preparación para una entrevista, en mi caso de práctica estudiantil. Gracias.

  2. Luis says

    12 septiembre, 2016 at 5:52 pm

    Me parece muy buena información porque en muchas ocasiones no estamos familiarizados con todos estos puntos claves y es bueno tener en cuenta la forma de comportarse para ser bien evaluados como un excelente candidato al puesto, espero tener éxito gracias por los consejos…

    • Javier Rico says

      13 septiembre, 2016 at 8:06 am

      Cierto Luis,

      la verdad es que vale la pena tomarse un tiempo para analizar el tipo de empresa a la que vamos a acudir y como esperan que actuemos o vistamos.

      Muchas veces algo nos parece obvio y no nos preparamos demasiado. Pero si planeas las cosas y las practicas, siempre eres menos proclive a cometer errores y vas más tranquilo.

  3. julia says

    29 septiembre, 2015 at 10:57 am

    Es un artículo muy valioso mas ahora que tenemos tantas entrevistas para un trabajo la verdad todo me parece muy importante gracias y ya te contare como me fue.

    • Javier says

      29 enero, 2016 at 9:41 am

      Gracias por comentar Julia, para cualquier cosa aquí me tienes.
      Todo importa en una entrevista, no hay que obsesionarse. Pero si prepararse.
      Suerte!

Copyright © 2023 entrevistadetrabajo.eu

Contacto | Quienes somos | Política de Privacidad | Política de Cookies

Gestionar el consentimiento de las cookies
Usamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Hacemos esto para mejorar la experiencia de navegación y mostrar anuncios personalizados. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}