Si piensas en hacer un currículum sin tener experiencia laboral, lo más probable es que hayas terminado tus estudios o que todavía seas estudiante, y quieras conseguir tu primer empleo. Pero no te preocupes, todos hemos pasado por ese momento y te aseguro que si sigues nuestros consejos, podrás redactar un buen CV sin experiencia laboral.
Menú rápido
Cómo hacer un buen currículum sin experiencia laboral
Aunque no tengas experiencia práctica en un puesto de trabajo, sigue habiendo mucha información relevante que podrás añadir a tu currículum y que llamará la atención del reclutador. Así que vamos a empezar viendo cual debería ser el formato de tu currículum y la información que deberías incluir:
Formato para un currículum vitae sin experiencia
Aunque la estructura de un currículum funcional pueda parecer la adecuada, lo cierto es que el currículum cronológico inverso es de largo el preferido por los reclutadores y es también nuestra elección.
Así que tendremos un currículum preferiblemente de una sola hoja, con varias listas en las que aparecerán primero los últimos estudios que hayamos realizado, nuestras prácticas, voluntariados, habilidades, competencias, etc. Manteniendo esa estructura en todo el documento y dándole un aspecto muy profesional.
Más abajo tienes varios ejemplos de currículums sin experiencia, para que puedas descargarlos gratis y rellenarlos con tus datos.
Tus objetivos y tu perfil profesional
Una buena idea es la de empezar resumiendo tu perfil profesional en un párrafo, como si fuese el resumen de tu propio currículum. En el que debes decir quien eres, el empleo que solicitas, cual es tu formación, tus puntos fuertes y los objetivos profesionales que quieres alcanzar.
- Debes nombrar a la empresa y dejar claro a qué trabajo estás optando y por qué estás cualificado para hacer ese trabajo.
Los empleadores leen cientos de currículums y desechan la mayoría. Si consigues engancharle con un primer párrafo descriptivo e interesante, habrás conseguido tu primer objetivo.
Tu estudios y formación
Este es uno de los bloques de mayor importancia cuando hacemos un currículum sin tener experiencia laboral, así que lo colocaremos en la parte superior, detallando el centro en el que hemos estudiado, el titulo que obtuvimos y la fecha de inicio y finalización.
- Añade los títulos, premios especiales y certificaciones que hayas obtenido
- Si has pertenecido a algún club, has realizado actividades en un grupo de investigación, grupos de estudio, etc. Puedes añadir el puesto que ocupaste y cuales fueron tus funciones
- Añade actividades extracurriculares que sumen valor a tu currículum y tengan relación con el empleo que solicitas
- Si tienes alguna licencia como la de conducir, puedes añadirla aquí o dedicarle un bloque a parte
Cuando tengas mucha información para rellenar este bloque, puedes separarla en secciones. Como por ejemplo la de “Licencias” o “logros y premios” que veremos ahora.
Haz una lista con tus logros y premios
Cualquier resultado positivo que hayas obtenido a lo largo de tu trayectoria y que beneficiara a la empresa, organización o escuela en la que desempeñabas tu actividad, se considera un logro. Así que haz una lista e incluye tanto tus logros personales como los académicos, siendo concreto y cuantificándolo los resultados.
Una vez tengas tu propia lista, filtra los logros que estén más relacionados con el puesto que quieres solicitar, esos son los que debes incluir en tu currículum, poniendo primero los que sean más importantes y utilizando verbos de acción (resolver, ahorrar, incrementar, coordinar, etc.).
Añade a tu currículum cualquier honor o premio que hayas recibido, siempre que sea relevante para ese empleo.
Habilidades, fortalezas y hobbies
Las has ido adquiriendo durante tu proceso de formación, mientras realizabas actividades, proyectos, deportes, prácticas, viajes o haciendo voluntariados. Así que empieza por hacer una lista:
- Apunta habilidades concretas que hayas adquirido, como pueden ser el manejo de ordenadores, herramientas manuales o programas informáticos como Word, Excel, Photoshop, etc.
- Las habilidades transferibles son menos concretas, pero también deben ir en tu lista, así que añade a tu currículum las que tengan una mayor relación con el empleo que quieres solicitar. Como por ejemplo, habilidad para trabajar en grupo, para tomar decisiones o mediar en conflictos, etc.
- Los hobbies están directamente relacionados con las habilidades transferibles, así que añade una pequeña lista con los que creas que realmente te han enseñado cosas que te validen para ocupar tu futuro primer empleo.
Voluntariados, actividades extracurricular y prácticas
Pueden ser lo más parecido a la experiencia laboral que puedes añadir en tu currículum, así que agrega cualquiera de estas tres actividades y detalla cuales fueron tus funciones mientras desarrollabas tu trabajo.
En este apartado aprovecha para mencionar que tipo de habilidades utilizaste en tu cargo y destaca las que aprendiste.
Adjuntar una carta de presentación
En la carta de presentación puedes añadir detalles de tu personalidad y datos que no caben en tu currículum, así que además de complementarlo, tienes un espacio que puedes utilizar para acabar de convencer a tu futuro empleador de que realmente eres el mejor candidato, aunque no tengas experiencia laboral.
Empieza con una buena introducción en la que te presentes y menciones por qué quieres trabajar en esa empresa y ocupar ese puesto de trabajo, sigue con ejemplos que demuestren el uso de tus habilidades y termina con una llamada a la acción, en la que puedes decir que estarás encantado de que te llamen para una entrevista o ampliarle la información de tu CV.
Ejemplos de objetivos en un currículum sin experiencia
Partiendo de tu perfil profesional, se trata de que escribas en pocas líneas: cuales son tus intereses y objetivos, adaptándolos a cada oferta de empleo. Lo importante es no terminar escribiendo una lista en la que únicamente expreses tus aspiraciones y deseos.
Empieza pensando en que eres realmente bueno, cuales son tus cualidades y aptitudes, que hay en tu educación que te califique para ese empleo, y que habilidades te hacen la persona idónea. Por otra parte, piensa en el motivo que te lleva a solicitar ese puesto de trabajo y de que forma te va a servir para cumplir tus aspiraciones.
En uno o dos párrafos explícale a tu futuro empleador lo que puedes hacer por ellos, como una forma de alcanzar tus objetivos profesionales.
- Adáptalo al puesto que solicitas y personaliza el texto poniendo el nombre de la empresa
- No tienes experiencia trabajando, pero puedes citar tus objetivos, cualidades y capacidades
Ejemplos de objetivos
- Quiero acceder a un puesto en HHP como Técnica en Emergencias Sanitarias, donde pueda aplicar mis técnicas en evacuación de pacientes y sistemas de inventariado de materiales sanitarios. Experiencia de más de un año con carnet de conducir B y disposición para movilidad geográfica.
- Busco un empleo en ABCD donde pueda sumar experiencia profesional a mis conocimientos en gestión de documentación jurídica y mis habilidades en el uso de programas de contabilidad, como Visionwin y Contasol.
- Como estudiante en diseño de moda, puedo asesorar a los clientes de ABCD para que escojan la ropa adecuada. Quiero poner en práctica mis habilidades comunicativas en la atención al cliente y trabajar en grupo junto a mis compañeros.
Ejemplos de currículum sin experiencia
Aquí tienes varios ejemplos de currículum que puedes descargar para rellenar con tus datos y con los que obtendrás un resultado muy profesional, aunque tengas 16 o 18 años y aún no hayas podido adquirir ninguna experiencia laboral.

Consejos
- Si añades una foto, que no salga un fondo llamativo, procura salir con una sonrisa y vístete con una ropa acorde con el empleo que quieres conseguir.
- Asegúrate de darle un repaso final a tu currículum en busca de errores o faltas de ortografía. Incluso puedes enseñárselo a un profesor, un compañero o un familiar.
- Personalízalo para cada una de las empresas en las que solicites empleo, cada trabajo tiene sus propios requisitos y cada empresa su propia cultura. No cometas el error de enviar decenas de copias de un mismo CV a diferentes empresas.
- En tu currículum, siempre debes poner palabras clave que sean importantes para ocupar el puesto al que te estás presentando. Muchas empresas usan sistemas automatizados que analizan los currículums en busca de ciertas palabras y así hacen una primera criba.
Glosario
- Habilidades transferibles: son habilidades de carácter genérico que podrías utilizar en situaciones distintas. Por ejemplo, jugar en un equipo de baloncesto o formar parte de un grupo de estudio, te enseña habilidades de trabajo en equipo, muy útiles para una gran cantidad de empleos.