Saber que contestar en una entrevista de trabajo es tan importante como tener un buen currículum, y una experiencia profesional adecuada al puesto de trabajo. Las preguntas que te harán, no son algo fijo e inamovible y van a depender en gran medida de nuestro caso en particular y del puesto al que nos estamos presentando.
Así que lo más importante es revisar toda nuestra trayectoria profesional y preparar las contestaciones, para aquellas preguntas difíciles que van a hacernos, y que tendrán que ver con las dudas que puedan surgirle al entrevistador al leer nuestro currículum vitae.
Por ejemplo es normal que se pregunte: por qué elegimos una u otra carrera, que nos ha llevado a presentarnos como candidato en su empresa, por que razón estuvimos tanto tiempo en paro, o cual a sido nuestro último éxito laboral.
Para cada pregunta que nos vayan a hacer, debemos tener preparada una respuesta. Y al contestar, siempre lo haremos mostrando cuales son nuestros puntos fuertes para ese puesto concreto, no solo hablando de la preparación teórica, si no poniendo ejemplos concretos de trabajos anteriores que hayamos realizado con éxito.
La linea general que se debe seguir es la de estudiar el puesto, la empresa y el sector al que pertenece. Y dirigir nuestras respuestas en función de esas características.
Si lees las distintas secciones de esta guía, te darás cuenta de que no se trata de acudir a la entrevista con una lista de preguntas y respuestas memorizadas, con la que obtener un trabajo fácilmente, si no que se trata de un proceso de aprendizaje con el que puedes conocer aquellas preguntas que se hacen con mayor frecuencia y cual sería la forma adecuada de contestarlas.
Que contestar en una entrevista de trabajo
El entrevistador intenta sacarte el máximo de información en el menor tiempo posible, y para ello va a hacerte una gran variedad de preguntas que pueden ir desde el ámbito profesional o estudiantil, hasta aspectos de tu vida privada. Muchas de estas preguntas son complementarias y pueden hacértelas en distintos momentos del proceso de selección, por lo que debes seguir una serie de pautas a la hora de contestarlas:
- Suena algo tópico, pero lo primero es responder con sinceridad, o de lo contrario, en algún momento vas a contradecirte o van a hablar con alguien para corroborar tu información y terminarán por pillarte. Y nada peor que empezar con una mentira.
- La sinceridad y la honestidad, no significan que debas exponer las peores situaciones que hayas vivido, tus mayores defectos, ni los fallos más catastróficos que hayas cometido. Trata de evitarlos, si te preguntan por tus errores, cuenta aquellos que pudiste solucionar y no significaron grandes pérdidas para la empresa, termina siempre contando aquello que aprendiste y como eso evitará que vuelvas a cometer esos mismos errores.
- Otro punto importante, es contestar siempre con energía y entusiasmo, que tu entrevistador pueda ver que te interesa realmente el puesto al que te presentas, y que tienes ilusión por empezar a trabajar en la empresa.
- Cuando te pregunten por algo que te afecta, como por ejemplo “por qué te echaron”, “por qué te fuiste de la empresa”, “que fue lo pero de tu anterior trabajo”, etc. Contesta dejando tus sentimientos a un lado, y habla sobre aspectos puramente laborales, metas que desees alcanzar, retos a los que quieras enfrentarte…
- Respecto a las preguntas del ámbito personal o de la vida privada. Recuerda que debes contestar solo a aquello que tu desees, no estás obligado a responder a preguntas sobre tu salud, vida de pareja, religión o sexo. Contesta a aquello que consideres, y si insisten en ello, hazlo de forma escueta, e indica que te gustaría seguir la entrevista hablando de aspectos únicamente profesionales.
Repasa también estos consejos:
Hernan Orozco says
Excelente articulo. Megustaria que tuviera mas ejemplos de debilidades mencionables en la entrevista.